viernes, 23 de noviembre de 2001

XXI: El Siglo de la Nutrición

XXI: El Siglo de la Nutrición
 
Cuadros de impacto en los medios de comunicación correspondiente al Programa de Nutrición, durante el año 2001.
Felicidades!
 
Nuestras felicitaciones a esta empresa que apoya a Talentos para la Vida en el desarrollo de programas destinados a la nutrición de niños y jóvenes.
 

 
Por este medio queremos hacer llegar nuestras más sinceras felicitaciones a Quickfood, una empresa líder en la industria alimentaria argentina, que por estos días está festejando sus primeros 40 años.
Quickfood, que comenzó con un producto único e innovador, cuenta hoy con más de 150 presentaciones, cuyas marcas son líderes en el mercado. Entre ellas, podemos citar Paty, Patyviena, Patynesa, y Faty, ofreciendo estándares de calidad difíciles de superar aún en los mercados más exigentes.

viernes, 16 de noviembre de 2001

Experiencia de Vida

Experiencia de vida
 
Las emociones y sensaciones de un chico que vivió una experiencia inolvidable a partir de su participación en “Talentos para la Vida”.
 
Los Talentos del Futuro
 
Los alumnos del Colegio Cardoso, de la Ciudad de Buenos Aires, se mostraron muy activos en el trabajo con los cupones de “Los Talentos del Futuro”, Programa de Banelco que promociona el uso de pagomiscuentas.com.
 
 

“Mi recuerdo es muy reciente, pero no por eso menos importante. Me emocioné con una Mención Especial ganada por presentar una fotografía en el Programa “Talentos para la Vida”. Ir hasta este lugar fue una experiencia que definitivamente no voy a olvidar, comenzando por el lugar, que era el Centro Cultural Borges, un sitio realmente lujosos y grande, siguiendo por el motivo que me llevó hasta allí, donde sentí por primera vez ser protagonista de algo aunque sea distinto; y segundo y por último, la satisfacción de conocer gente que está más allá de los valores que hoy en día se toman en cuenta, como por ejemplo el interés, la burla o la falta de respeto a nuestros semejantes.
“Allí se premiaba a la gente que adoraba cosas como la solidaridad, la generosidad, la responsabilidad y el patriotismo. Conocí muchas cosas, incluyendo el viaje a la Capital en un día de semana a la hora de mayor tráfico y más movimiento.”
Texto escrito por Nicolás Kranjac, y publicado por el Colegio Bernardino Rivadavia, de Berazategui, Pcia. de Buenos Aires, con expresiones volcadas en un papel por los alumnos de E.G.B. y Polimodal, en el libro “Los Chicos del Futuro”.
 
“Este es el primer año que trabajamos con Talentos para la Vida y nos parecen muy interesantes todos los Programas Eduativos que ofrecen. Asistimos a la última Entrega de Premios, porque habíamos ganado Menciones Especiales en Ensayo Literario y Dibujo, y nos pareció muy buena, en especial la recepción que tuvimos al llegar.”
Rosa Clara Haichin, Directora del Colegio Cardoso.

 
   
  
 
  

viernes, 9 de noviembre de 2001

Los Talentos del Futuro

Fiesta de Entrega
de Premios
Los alumnos del Instituto Buenos Aires, de la Ciudad de Buenos Aires, se mostraron muy activos en el trabajo con el trabajo en los cupones de “Los Talentos del Futuro” ante la visita de Talentos para la Vida.
 
 
“Hace seis años que participamos en Talentos para la Vida, y nos parece muy bueno el Programa. Nosotros hemos asistido a varias entregas de premios por haber tenido entre nuestros alumnos ganadores de Menciones Especiales. Asimismo, nos gusta mucho que nos visiten para ver el trabajo de los alumnos.”
Mónica García de Vinuesa, Vicedirectora del Instituto Buenos Aires.

  
  
  
  

viernes, 2 de noviembre de 2001

Entrega de Premios

Entrega de Premios
 
Transcribimos un ensayo literario que nos parece sirve como ejemplo para la vida cotidiana de cada uno de nosotros.
 
 
 
 
El optimismo es tener una cierta seguridad de que las cosas irán bien a pesar de los contratiempos y de las dificultades.
Esta virtud impide a una persona caer en la apatía, la desesperación o la depresión. Como tienen un concepto alto de sí mismos, esto los conduce perfectamente en situaciones en las que otros se verían desbordados. No envidian lo que el otro tiene, ya que disfrutan en todo momento de lo que poseen.
Los optimistas poseen una mezcla de realismo y esperanza. Consideran que los fracasos se deben a algo que puede cambiarse (”siempre que llovió, paró”). Son bastante flexibles, por eso saben que cuando algo no funciona, pueden triunfar si lo intentan varias veces de diferentes maneras, o si la situación es irreversible, la aceptan tal cual es y la toman como una enseñanza. Un ejemplo se da en el film “Cantando bajo la lluvia”, Gene Kelly chapoteaba en los charcos mientras se empapaba. Siempre le encuentran el lado potencian mutuamente. Siempre le encuentran el lado positivo a todo.
Tratan de conservar la alegría en todo momento. Saben que si una persona se ríe con frecuencia, los sentimientos de desánimo o abatimiento tienden a desaparecer. Por ello también se relacionan con individuos entusiastas, con personas capaces de anular el ánimo alicaído con una cuota de alegría y convicción, ya que dos personas llenas de esperanzas se potencian mutuamente.
El optimismo es una de las armas más poderosas para ayudarnos a conseguir nuestras metas, nuestros deseos. Está demostrado que puede cambiar el resultado de las cosas. Por ejemplo, dos personas con el mismo grado de conocimientos, en un examen, pueden obtener diferentes resultados dependiendo de su grado de optimismo, el cual le ofrece seguridad y confianza.
Todos los seres humanos tienen problemas, pero tenemos que evitar que éstos nos amarguen la vida, con una actitud optimista, resolverlos con tranquilidad, sabiendo que todos los problemas tienen solución y que sobre todo si confiamos en nosotros mismos, en nuestra capacidad para resolverlos.
Por el contrario, el pesimista se pone lentes negros para ver la vida y hace de la tristeza y la melancolía sus compañeras inseparables.

“El hombre está hecho del mismo material con el que se elaboran sus sueños” (Shakespeare)


Ensayo Literario ganador de la Medalla de Oro por “Alegría + Esperanza + Superación = Optimismo”, y escrito por Sabrina Soledad Gushiken, quien cursa el 3er. Año de Economía y Gestión de las Organizaciones Nivel Polimodal del Colegio José Hernández Polimodal Tradición, San Martín, Pcia. de Buenos Aires.