martes, 28 de abril de 2009

¿WINDSURFISTAS O PUMAS?

Talentos para la Vida
El cruel asesinato en Valentín Alsina de uno de los trabajadores de Andreani - empresa Miembro de Honor de Talentos para la Vida - muy querido por su familia, amigos y vecinos, nos obliga a preguntarnos en nuestro dolor: 

¿Hacia dónde va la Argentina si seguimos así?

Nos hemos vuelto expertos en tomar nuestra tabla de windsurf para practicar el gran deporte nacional: mantenernos a flote. Mientras estemos bien económicamente el otro no existe: Yo, argentino. No registramos la importancia de nuestra responsabilidad para trabajar por el otro en el hoy formando parte de un equipo. Si los Pumas no se hubieran comprometido a trabajar en equipo en el hoy, no hubieran llegado nunca al podio en el mañana.

Más individualista/egoísta/windsurfista es nuestra sociedad, más “cómplices” somos de los tiburones que llegaron a nuestra tranquila bahía. Promueven la cultura de la muerte (violencia, alcohol, drogas). Como en una especie de rito siniestro, a los pocos días de llorar la sangre derramada, tomamos de vuelta nuestra tabla de windsurf y nos evadimos de la realidad, pensando que los tiburones a nosotros no nos van a comer porque para eso están los “guardavidas”. Los guardavidas no están… también practican windsurf. Ignoramos la fuerza que tendríamos si trabajáramos en equipo.

El 22 de abril en el diario La Nación, bajo el título La venta de droga alarma a la Justicia, se relató como 80 Jueces y Magistrados denunciaron que “… las organizaciones de tráfico ilícito en muchos casos recibieron protección política, administrativa y judicial”. Decían que “lo mismo puede decirse de una ausencia total del Estado en la regulación efectiva del mercado de medicamentos, en general, y de los psicotrópicos en particular”. No son médicos, psicólogos o comentaristas de fútbol… ¡son Jueces de la Nación! ¿Ni siquiera iniciaron un proceso para investigar ni resolver nada de lo denunciado?

El jueves pasado Mons. Jorge Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires y Jefe del Episcopado Argentino, informó de la amenaza de muerte de un cura en la villa 21. Por televisión un reconocido Legislador de la Ciudad de Buenos Aires declaró que “… se hacía cargo de la denuncia solidarizándose con el sacerdote amenazado” (?) Se le paga a un guardavidas ¿para hacer declaraciones solidarias o para cuidar nuestras vidas?

Los depredadores nadan a sus anchas, liberan nuestros cielos de radares, amenazan a nuestros curas a cara descubierta, siguen comprando la inacción de los guardavidas y aplauden las acrobacias de los windsurfistas. El objetivo es el mismo que en Colombia y México. Buscan quedarse con nuestras vidas, hijos, familias, libertad. Con nuestra Nación. Y a diferencia de los escualos que surcan el Caribe, tienen nombre y apellido.

¿Vamos perdiendo colectivamente la confianza en nosotros mismos? ¿Nosotros, los Pumas de nuestros hogares? ¿Nosotros, los Pumas de nuestra querida Argentina?

Agradecemos una vez más, en plena crisis… de valores, a las instituciones educativas, alumnos, docentes, familias, empresas e instituciones que apoyan nuestra Misión de multiplicar los Talentos para la Vida en vez de enterrarlos. Logrando que nuestros hijos y nuestro país tengan un hoy y un mañana.

Acompañamos el dolor del Grupo Andreani, redoblando nuestra vocación Puma.

Enrique Torrendell
Presidente

Andreani
Talentos para la Vida
Unión Argentina de Rugby

viernes, 17 de abril de 2009

Bienvenidos !

Queremos darle en esta oportunidad la bienvenida a FATE a Talentos para la Vida, y su apoyo brindado al Programa de Educación Vial "Mi ciudad, tu ciudad".

Talentos para la Vida desarrolla por 2º año consecutivo, junto a Apart Car, el Programa "Mi ciudad, tu ciudad" con el objetivo de llevar a cabo una acción concientizadora en las Instituciones Educativas, acerca de la importancia que reviste mejorar la Educación Vial, en el marco del conocimiento por parte de los niños y jóvenes, del conjunto de pautas que rigen el sistema de la movilidad urbana.

A través de fichas diseñadas específicamente para cada nivel educativo, y guiados por los docentes a través del trabajo en el aula, los alumnos van adquiriendo conocimientos acorde a su edad en lo que hace a la seguridad vial (ej.: cómo se debe circular por las aceras, como se deben cruzar las calles, como se debe utilizar el transporte público, como también las normas básicas de conducción de bicicletas y automóviles, la importancia de incorporar el uso del cinturón de seguridad y el cumplimiento de las señales indicativas entre otros).

Sumar a una importante empresa como FATE, cuyos productos de gran calidad cuidan diariamente nuestras vidas y la de nuestros seres más queridos para que lleguemos a destino, nos da la posibilidad de llevar adelante la "Cruzada de Seguridad Vial", focalizando el programa de Prevención en el transporte y cuidado de los bebes/niños entre 0 y 10 años en el auto.

Cabe destacar que este año contamos además con la inestimable colaboración para el desarrollo del programa del Dr. Luis A. Agote, Pediatra Vitalicio de la Sociedad Argentina de Pediatría e Integrante del Comité de Prevención de Accidentes de la Sociedad Argentina de Pediatria, autor del artículo "El Transporte Seguro de Nuestros Niños - Lo que  le falta al Scoring".

"Es justamente en las primeras etapas de la vida cuando los bebés son más vulnerables. En un trabajo de los Dres. Fleitas y Otamendi de marzo de 2008, se mostraba que morían 46 niños por año en el transcurso del primer año de vida, en accidentes de tránsito."

"En nuestro país no existe una cultura del cuidado de la vida en el transporte de nuestros niños, lo vemos en la forma en que se los traslada habitualmente y la manera en que salen la mayoría de los niños, aún de la mejores maternidades de la Argentina."

"El cuidado de la vida de los niños comienza durante el embarazo, ya que es en este momento en que los obstetras deberían indicarle a las madres que se colocaran adecuadamente el cinturón por encima del vientre y la banda inferior envolviendo la pelvis, para que en caso de colisión no se perjudique al bebé por los cinturones de seguridad, y que a la vez la madre esté segura."

FATE
Talentos para la Vida
Mi ciudad, tu ciudad

miércoles, 8 de abril de 2009

Mediadores de Esperanza


Que la Resurrección de Cristo nos temple como Mediadores de Esperanza.
Felices Pascuas para todas vuestras familias.
Les desea
Talentos para la Vida

Este trabajo obtuvo una Mención Especial en Dibujo representando los Talentos "Ideales + Conciencia + Espiritualidad = Paz", y fue realizado por Facundo Abel Quiroga, Instituto Armonía Educación Especial, Acassuso, Buenos Aires.
Este trabajo obtuvo una Mención Especial en Dibujo representando los Talentos "Ideales + Conciencia + Espiritualidad = Paz", y fue realizado por Facundo Abel Quiroga, Instituto Armonía Educación Especial, Acassuso, Buenos Aires.